TIENDA DE LIBROS USADOS - ENVÍOS A TODO EL PAÍS
¿Debe el Estado tener bajo su control los resortes básicos del sector petrolero? ¿O, por el contrario, resulta conveniente el recurso masivo a la tecnología y el capital extranjeros para movilizar las riquezas en hidrocarburos? Pocos asuntos han dividido tan apasionadamente a la opinión argentina y escasos ejemplos pueden encontrarse de una tan marcada oscilación en las políticas oficiales. La cuestión entronca con las tendencias nacionalistas prevalecientes desde la fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, en 1922, y con la crítica de estas ideas desde ópticas liberales: para unos se trata sobre todo de un problema de soberanía; para otros, de adoptar las soluciones técnica y económicamente más eficientes. El profesor Solberg explora la cuestión desde los ángulos económico, político e ideológico, partiendo del hallazgo de los primeros yacimientos en el área patagónica y llegando hasta la década del setenta. Para ello ha buceado en una caudalosa bibliografía, en fuentes argentinas y en los archivos de la cancillería británica y del Departamento de Estado norteamericano. El resultado es una obra ampliamente documentada y un valioso aporte al conocimiento de un problema todavía candente
¿Debe el Estado tener bajo su control los resortes básicos del sector petrolero? ¿O, por el contrario, resulta conveniente el recurso masivo a la tecnología y el capital extranjeros para movilizar las riquezas en hidrocarburos? Pocos asuntos han dividido tan apasionadamente a la opinión argentina y escasos ejemplos pueden encontrarse de una tan marcada oscilación en las políticas oficiales. La cuestión entronca con las tendencias nacionalistas prevalecientes desde la fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, en 1922, y con la crítica de estas ideas desde ópticas liberales: para unos se trata sobre todo de un problema de soberanía; para otros, de adoptar las soluciones técnica y económicamente más eficientes. El profesor Solberg explora la cuestión desde los ángulos económico, político e ideológico, partiendo del hallazgo de los primeros yacimientos en el área patagónica y llegando hasta la década del setenta. Para ello ha buceado en una caudalosa bibliografía, en fuentes argentinas y en los archivos de la cancillería británica y del Departamento de Estado norteamericano. El resultado es una obra ampliamente documentada y un valioso aporte al conocimiento de un problema todavía candente